El Ejecutivo avanza con su plan de reducir subsidios tras las elecciones: gas, luz, nafta, agua y transporte mostrarán aumentos en las próximas semanas.El gas sube 3,8% y se esperan más aumentos: luz, nafta y transporte en la mira.
Tras su victoria electoral, el Gobierno decidió avanzar con una liberación gradual de tarifas para reducir subsidios y ajustar las cuentas públicas. El gas aumentará 3,8% promedio a nivel nacional desde los consumos de noviembre, y se prevén subas en electricidad, combustibles, agua y transporte en las próximas semanas.
La medida, definida por Luis Caputo, marca el fin de las subas mensuales menores al 2% que se aplicaron durante el semestre electoral. La resolución 433 de la Secretaría de Energía y las disposiciones 811 a 830 del Enargas oficializan los nuevos cuadros tarifarios. Además, Economía incrementó hasta 7,2% el recargo del Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas, que financia descuentos en zonas frías como Patagonia, la Puna, Malargüe y parte de la Costa Atlántica.
En paralelo, el Gobierno actualizó los impuestos a los combustibles, lo que impactará entre 1% y 1,5% en los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de noviembre. Según cálculos oficiales, el atraso impositivo implica una pérdida fiscal de US$ 200 millones mensuales. También AySA aplicará una suba del 1% mensual en sus servicios, continuidad del esquema vigente desde principios de año.
Por último, el Ejecutivo analiza ajustes en las tarifas de colectivos y trenes de jurisdicción nacional, mientras prepara un nuevo esquema de quita de subsidios energéticos, con aumentos que —esta vez— buscarán alinearse más con los costos reales y no con la contención electoral.
