En diálogo con Infowebnoticias RADIO, el dirigente del Pro de San Martín, se refirió al triunfo del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. “Gran parte de la sociedad cree que este es el rumbo correcto y quieren que las cosas cambien, aunque haya que hacer un esfuerzo grande”, sentenció. El futuro del Pro. La relación con La Libertad Avanza.
El miércoles por la tarde, el ex ministro de Desarrollo Social bonaerense y referente del Pro en San Martín, Santiago Medrano, dialogó con Adrián Cordara en Infowebnoticias RADIO, por www.radioatomika.com.ar.
El dirigente de Pro habló sobre el resultado de las elecciones del 26 de octubre en la Provincia: “Una satisfacción muy grande desde lo personal, desde lo local, con rol del Pro en la campaña bonaerense y en San Martín. El mismo Diego (Santilli) lo ha dicho, la victoria fue sorpresiva, todos esperábamos una mejora en el resultado, achicar la diferencia de septiembre, se trabajó mucho en ese sentido. La mayor participación ha sido un factor también que influyó en el resultado. Diego Santilli volvió a ganar las elecciones legislativas bonaerenses, como hace cuatro años, hoy en un contexto muy difícil, porque le tocó hacerse cargo de una campaña con 18 días apenas para poder recorrer, en un contexto difícil, viniendo de un resultado muy malo en septiembre. Sin embargo, se puso la campaña al hombro, todo el equipo empujó para que eso pasara y se demostró que se le puede ganar al kirchnerismo en la Provincia”.
“Algo para analizar de la elección de septiembre, más allá del resultado, es que el kirchnerismo sacó menos votos que en el 2023. En San Martín la lista de Moreira sacó dos mil votos menos que en la elección de intendente del 2023. Y Kicillof sacó 200 mil votos menos que en su elección como gobernador. Lo que pasó es que hubo un sector grande de la sociedad que en un momento acompañó a Juntos por el Cambio, al Pro y a Milei en el balotaje, que no se sintió representado y por eso se dieron esos números de participación. Por supuesto que esto preocupa, porque cuando casi la mitad del padrón no va a votar hay un problema importante de representación que hay que trabajar”, agregó.
En cuanto al gran cambio de resultado en PBA del 7 de septiembre al 26 de octubre, Medrano sentenció: “Hubo varios factores. Sin duda la esperanza y la voluntad mayoritaria, gran parte de la sociedad cree que este es el rumbo correcto y quieren que las cosas cambien, aunque haya que hacer un esfuerzo grande. Lo que sí se vio es que el sólo hecho de que el kirchnerismo ganara una elección legislativa empezó a generar muchísima incertidumbre y nerviosismo, factores económicos. La gran mayoría no quería lio el lunes post electoral. Cada uno el lunes quería levantarse y más o menos saber cómo venía la mano”.
“A la gente de a pie no le beneficiaba que explote todo. A la gran mayoría le sirve la estabilidad, el poder planificar, saber cómo viene la mano. Claramente Taiana y Grabois no representaban una mejora para adelante para nadie. La sociedad hizo esa lectura en PBA. También hubo un factor más político que es que los intendentes que son quienes llevan adelante la campaña territorial en lo local, tal vez tuvieron un rol más distante. También hay que destacar la utilización de la Boleta Única de Papel, que hizo que se votara con un sistema moderno, ágil. A las 21 horas ya se tenía, prácticamente, el 100% de los votos escrutados”, añadió el dirigente.
En cuanto a las críticas de Mauricio Macri hacia algunas decisiones de Gobierno de Milei, el hombre del Pro de San Martín comentó: “Desde el día de la famosa reunión de Acassuso después de la elección de octubre del 2023. Mauricio Macri ha tenido mucha coherencia, pero sobre todo mucha grandeza. Porque privilegió siempre los intereses de la Argentina. A veces marcar errores en procedimientos o en las formas es importante. Más un expresidente que tiene un predicamento importante hacia afuera con líderes mundiales y demás. La prioridad es el cambio, lo importante son las ideas. El Pro y su actitud ha sido constructiva siempre. En el peor momento del Gobierno, después de la elección de septiembre y antes de la de octubre, Mauricio (Macri) tuvo una actitud de grandeza, fue y se sentó con el presidente y su equipo. Fue a Olivos, sin foto. Podría haber tenido otra actitud, especulando y no lo hizo. No lo hizo nunca el Pro”.
Consultado por la confirmación de Mauricio Macri respecto a que en 2027 el Pro tendrá un candidato a presidente de la nación, el ex ministro de Desarrollo Social bonaerense expresó: “El Pro tiene una experiencia de gobierno y gestión que todos reconocen. Y tiene muchos cuadros políticos, y sigue generándolos. Hay gente joven, hay gobernadores, Frigerio, Nacho Torres, Jorge Macri. También intendentes, legisladores. Gente que ha gobernado su municipio y los ha transformado. Cuadros técnicos en cada materia. Ojalá lleguemos a un momento donde las alternativas políticas de la Argentina tengan una base común. Que no tengamos esto que nos pasó hace unos días, de tener que elegir siempre entre dos extremos, dos países que no tienen nada que ver. Si hay alternancia, que sea entre partidos que pueden tener matices pero que están de acuerdo que el equilibrio fiscal es importante, la posición internacional es importante, el respeto a las libertades es importante, que la propiedad privada es importante”.
