En diálogo con Infowebnoticias RADIO, el concejal de Unión por la Patria se refirió a la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses y la fuerte interna con el cristinismo. “Yo no digo que los compañeros se hayan vuelto opositores, pero la verdad es que muchas veces han complicado determinadas cuestiones”, sentenció.
En las últimas horas Cristina Fernández apaciguó las aguas e instó a sus legisladores provinciales a respaldar el desdoblamiento y el proyecto de suspensión de PASO del gobernador Kicillof. Sin embargo, hasta hace unos días las tensiones dentro del peronismo eran extremas, con riesgo de fractura.
En ese contexto, el miércoles por la tarde, Pablo Balor, concejal de Unión por la Patria de Tres de Febrero, dialogó con Adrián Cordara en Infowebnoticias RADIO, por www.radioatomika.com.ar.
El concejal se refirió a la decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses de Axel Kicillof: “Quienes estamos acompañando al gobernador entendíamos que era lo mejor. Pero si nos ponemos a discutir técnicamente del tema nos alejamos de la sociedad. Acá el enchastre lo hace Javier Milei mandando el proyecto de Boleta Única de Papel. Nosotros tuvimos la experiencia hace unos años de ir a Rosario, porque había una elección allá y la Boleta Única de Papel es un quilombo. No es tan fácil como parece, que vos marcas con una cruz en una boleta. Y si se hace la elección concurrente, mucho peor. El descalabro electoral lo hacen ellos cuando mandan ese proyecto y el Congrego lo aprueba. Porque en definitiva, Milei ganó con la boleta sábana de la que tanto se quejan. El desdoblamiento específicamente tiene que ver con cómo fortalecemos la gestión del gobernador. Porque sino va a ser realmente complicado hacer las dos elecciones el mismo día”.
Consultado por la interna entre Kicillof y Cristina por el sistema electoral en territorio bonaerense para este 2025, Balor afirmó: “Es un gesto de autoridad del gobernador en cuanto a la constitución provincial que le da la facultad de poder determinar qué día se vota en la Provincia. Se ha desdoblado en un montón de provincias, de hecho en la ciudad de Buenos Aires se vota el mes que viene. Está claro que hay una disputa de poder. Lo que pasa que no estamos halando de dos cosas que son iguales. Hay un gobernador de la provincia de Buenos Aires que ganó en el 2019, cuando ganamos todos; y ganó en 203, cuando el peronismo perdió a nivel nacional. Eso es lo que le da más valor aún”.
“El gobernador necesita tener diputados y senadores que apoyen abiertamente. Necesitamos un oficialismo que sea fuerte. Yo no digo que los compañeros se hayan vuelto opositores, pero la verdad es que muchas veces han complicado determinadas cuestiones. Y yo no quiero sumar a las voces que hacen que se promueva una fractura, que se rompa todo. Nos gobierna Javier Milei, nunca fue tan claro el enemigo político. Enemigo porque es un Gobierno cruel, que le saca los medicamentos a los jubilados, y un montón de cuestiones que ya hemos hablado en otra oportunidad”, agregó.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
El concejal de Unión por la Patria marcó un fuerte respaldo al gobernador bonaerense: “Nosotros militamos en el peronismo toda nuestra vida y apoyamos muy fuerte todo lo que fueron los gobiernos de Néstor y Cristina. Fuimos parte de Unidos y Organizados, hemos estado en algunos lugares pequeños de gestión y siempre bancamos. Ahora, porque nosotros no estamos de acuerdo con cuestiones que plantean desde La Cámpora, no nos pueden tildar de traidores. No nos queremos sumar a esa pelea. Queremos ser una voz que ayude a ponernos de acuerdo para enfrentarnos a lo que nos está oprimiendo. Eso no se enfrentaba haciendo una elección concurrente en octubre. Se hace fortaleciendo el Gobierno provincial, que cumple en 8 meses 6 años conduciendo la gestión. Kicillof es el único tipo que hoy en el peronismo tiene un montón de votos y que es una alternativa de futuro para terminar con la tragedia que significa el gobierno de Milei para todos los argentinos”.
Consultado sobre el “esmerilado” que La Cámpora y el kirchnerismo duro ejercen sobre la figura del gobernador, el referente peronista de Tres de Febrero sostuvo: “Eso es así. Uno no puede hacerse el tonto. Pero no es Axel o Cristina, es Axel y Cristina. Es todo el movimiento popular, es todo el peronismo más todo el campo nacional. Lo que pasa es que después en función de los intereses de algunos pequeños grupos se van tergiversando las cosas. Hay 37 diputados en la Legislatura, de los cuales 11 le responden directamente el gobernador en el bloque de UP. Entonces, cada uno se tiene que hacer cargo de sus argumentos, algunos son atendibles y otros la verdad que no. El proyecto presentado en el Senado para que las elecciones fuesen concurrentes no tiene mucho sentido. Se terminan viviendo momentos feos entre compañeros”.