En diálogo con Infowebnoticias RADIO, el dirigente peronista de San Martín mostró su disconformidad con la eliminación de las PASO. Que los intendentes no piensen que con esto cierran y alambran el distrito. Porque ahí se van a confundir y van a salir las cosas por el costado”, sentenció. Fuertes críticas al Gobierno de Javier Milei.
El miércoles por la tarde, el ex diputado nacional Leo Grosso, dialogó con Adrián Cordara en Infowebnoticias RADIO, por www.radioatomika.com.ar.
Grosso se refirió al acuerdo con el FMI y la salida del cepo: “Ese acuerdo es malo para la Argentina, pero porque hay una situación económica que ya era mala. No sólo arrastrábamos una crisis, sino que este Gobierno detonó todas las variables que funcionaban y empeoró las que no funcionaban. Tal es así que a un año y medio de Gobierno ya tuvieron que ir el FMI, que como bien decía Adorni hace unos años, es una rueda de auxilio. Es decir, pincharon. Estos acuerdos ya tienen historia en nuestro país. El de Macri complicó mucho la situación y terminó con el país dado vuelta. Alberto no puedo resolver el problema del acuerdo con la renegociación que hizo y la Argentina tuvo serios problemas”.
“Ahora estos tipos lo vienen a agravar agregándole 20 mil millones a una deuda que ya implicaba casi un siglo de laburo para los argentinos. El acuerdo es malo y está viciado de nulidad, hay una ley vigente en Argentina, que puede gustar o no a MIlei, pero la constitución y las leyes se deben respetar. Esa ley dice que en Argentina los acuerdos de políticas de endeudamiento tienen que ser aprobados por el Congreso y el lo hizo por decreto y mandó a refrendar uno de esos decretos en una sola de las cámaras. Por lo tanto, como dicen nuestros senadores y senadoras, ese acuerdo nosotros no lo vamos a reconocer”, sostuvo.
En el mismo sentido, subrayó: “El peronismo va a desconocer este acuerdo que está haciendo Javier Milei. Por otro lado, ya estamos viendo las consecuencias negativas de las condiciones que pide el Fondo y la subordinación a su política económica. Ya hicieron una devaluación encubierta en estos días con, entre comillas, las bandas paralelas del dólar. Lo cierto que esto ya venía impactando en la inflación y va a impactar nuevamente”.
El ex diputado nacional fustigó el plan económico de Milei: “El gobierno está tratando de salvar la ropa de cara a las elecciones. El plan del Gobierno fracasó. Quiso estabilizar la Argentina y perdió 2.500 millones de dólares en una semana. Es un plan de estabilización macroeconómica que fracasó. No logró estabilizar la inflación, ni la economía argentina. No garantizó que el Banco Central tenga y reponga la cantidad de dólares que necesita para tener estabilidad en nuestra moneda. No llegaron las inversiones que iban a llover con el RIGI. Es un plan económico que ha fracasado y por eso busca la rueda de auxilio que significa el FMI. En la historia de nuestro país, cada vez que se fue a buscar ayuda al Fondo terminó mal”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
Consultado sobre la tensión en el peronismo entre el cristinismo y el kicillofismo, el referente peronista de San Martín sentenció: “Cristina salió por arriba, que es lo que hace siempre. Coincido con ella, desde que lo dijo hace mucho tiempo, que es un error el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. El provincialismo no es una corriente, es un síntoma de un problema más grande que tiene que ver con la falta de perspectiva de nuestra dirigencia respecto a la importancia de empujar desde un proyecto nacional”.
“Entonces todos se provincializan, se localizan y empiezan a existir problemas que nos llevan a la situación actual. Pero empezamos a ponernos de acuerdo respecto al cronograma electoral, ahora discutamos en serio qué es lo que va a ofrecer el peronismo. Cuáles son los mecanismos, cómo planteamos una renovación profunda de cara a la sociedad. Qué es lo que vamos a hacer si somos Gobierno en dos años y este año cuando ingresen nuevos compañeros a los legislativos. Discutamos un poco el programa. Hay una crisis más grande en el peronismo en ese sentido, que en la rosca electoral, que con tiempo todos se terminan de poner de acuerdo”, añadió.
Respecto a cómo la interna peronista afectó la aprobación de proyectos importantes para el gobernador en la Legislatura bonaerense, Grosso sostuvo: “Tiene que dejar de ser base de maniobras de las internas y las discusiones de las partes y debe abordarse desde la integralidad. El Presupuesto de la provincia de Buenos Aires debe ser abordado para fortalecer la estrategia bonaerense, pero pensar en los municipios y en todas las responsabilidades que están teniendo los intendentes y las intendentas. Pensar un Presupuesto que sea la contracara de lo que viene haciendo Milei a nivel nacional. Ocho de cada diez de los nuevos desocupados son de la Provincia. El sector que más ataca el modelo de Javier Milei es el manufacturero, lo que nosotros llamamos la industria nacional. Esa industria nacional está asentada en un 50% en el Conurbano bonaerense. Estos son los problemas que nosotros tenemos que discutir. Por eso es importante nacionalizar la elección. Porque cuando provincializas tenés esas discusiones en la Legislatura o en los concejos deliberantes que no te llevan a ningún lado”.
En cuanto a cómo se resolverá el cierre de listas dentro de un peronismo en tensión permanente, el ex diputado expresó: “Falta mucho. Hay que hablar y hay que tener en cuenta todas las variables por las cuales nos vamos a poner de acuerdo. Hoy hay miradas distintas y no hay unidad en los territorios. En San Martín todavía no tenemos unidad política del peronismo. Esa una realidad. No hay ningún espacio donde nos hayamos juntado a charlar todos para ver qué vamos a hacer en estas elecciones. Entonces, si eso no se da antes de las elecciones hay que buscar las maneras para que todas las vertientes del peronismo se puedan expresar. No hay PASO pero hay que construir otras herramientas. La unidad no la podés forzar. Yo estoy en contra de que hayan eliminado las PASO. De hecho, yo utilicé las PASO en San Martín y aportaron un montón. Hicimos una buena campaña y un buen aporte de votos en las PASO anteriores. Soy un gran defensor de las PASO, sirven mucho para renovar la política. Que no haya PASO ahora, que los intendentes no piensen que con esto cierran y alambran el distrito. Porque ahí se van a confundir y van a salir las cosas por el costado”.