En diálogo con Infowebnoticias RADIO, el senador bonaerense de UCR-Cambio Federal se refirió a la performance del Gobierno nacional. “Ojalá entienda y corrija este rumbo de patota y agresividad que tiene”, sentenció, a pesar de destacar la baja de la inflación. La elección en CABA. La influencia de la interna peronista en el normal desempeño de la Legislatura Bonaerense. Las reelecciones indefinidas.
El miércoles por la tarde, el senador bonaerense de UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto, dialogó con Adrián Cordara en Infowebnoticias RADIO, por www.radioatomika.com.ar.
El legislador bonaerense se refirió al resultado electoral en CABA: “En primer término, con una preocupación que tiene que ser de todo el arco político y tiene que ver con la baja participación. Lo que pasó en Santa Fe y CABA, no nos puede sorprender si sucede en la Provincia. Después, no me sorprende para nada el 30% de La Libertad Avanza porque Mauricio Macri, Cristina, Alberto Fernández tenían mayor aceptación y cantidad de votos en las primeras elecciones. Juntos en PBA le ganó la elección a CFK en 2017. No me sorprende porque parte del electorado entiende que siempre hay que darle un crédito a todo Gobierno que se inicia. Mucho más en la ciudad de Buenos Aires. El desdoblar la elección no significa la localización, porque a pesar de eso el comicio siguió nacionalizado y lo ato a lo que puede suceder en la provincia de Buenos Aires”.
El senador de UCR-Cambio Federal se expresó respecto al desdoblamiento y suspensión de la PASO en PBA: “Lo dice toda la doctrina que habla sobre el tema electoral toda la lógica y toda la política, no se puede discutir temas electorales en años impares. Porque cuando se discute en un año no electoral, todos estamos pensando en el mejor sistema. Ahora cuando se discute las PASO tres meses antes del cierre de listas se está pensando en ‘me conviene o no me conviene’. No se puede legislar con honestidad, porque los elementos de la realidad condicionan”.
Consultado respecto a cuanto a influido la interna del peronismo al normal desempeño de la Legislatura bonaerense, Daletto sentenció: “Solamente en un 100%. Toda gira alrededor de eso. Viene la semana pasada el ministro de Economía a solicitar un endeudamiento que le corresponde a la Provincia y hay mayor actitud de tratarlo en la oposición que en el oficialismo. Eso no está bien, no tiene lógica. Por eso es una irresponsabilidad, más allá de los motivos, que a dos años de una presidencial que exista esa pelea en el oficialismo. Todo el mundo tiene derecho a pelearse y confrontar. Pero con tan poca representación legislativa, como tiene el gobernador, deja de ser un derecho a confrontar para ser un acto de irresponsabilidad. Hoy tenemos una Provincia con serios problemas de gobernabilidad, cuando no los tenía. Los inventó el gobernador al pelearse con la persona que lo propuso para estar en ese lugar”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
En cuanto a los proyectos presentados por el peronismo de reelecciones indefinidas, el oriundo de Chacabuco comentó: “Discutir eso ahora es un muy mal momento. Es un tema electoral más. Ni hablar en estos días, con las inundaciones y las cuestiones climáticas. Pero más allá de eso uno puede estar en contra de la reelección de los intendentes que puede ser discutible. Pero hay un tema institucional, ochenta y un intendentes no pueden ser reelectos. Está bien que se discuta el año que viene. Pero no tenemos que meter en la misma bolsa a los intendentes que al cuerpo legislativo”.
“Porque los poderes legislativos, así lo piensa el mundo y la Argentina, debemos pensarlo así en la Provincia, porque forma parte de nuestra obligación constitucional de organizar nuestro sistema republicano; es que el Poder Legislativo y el Judicial no tienen que tener límites, porque son dos poderes que ejercen el control. Entonces se le puede poner límite el ejecutivo, pero no al Legislativo. Sino miremos a nivel nacional, Lilita Carrió unca habría tenido tres mandatos. O el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem; su papá fue senador durante dos siglos, de 1983 al 2005. Los legislativos son diferentes”, añadió.
En el mismo sentido, completó: “El Poder Ejecutivo es unipersonal, es el primer ciudadano en cada municipio, entonces no hay una competencia entre iguales cuando puede ser reelecto indefinidamente. Ahora, en el caso de los legisladores y doy un ejemplo, la provincia de Buenos Aires tiene una deuda de 11.500 millones de dólares. El presupuesto de la Provincia es de 28 mil millones de dólares. Esto quiere decir que en 5 meses nosotros vamos pagando nuestra deuda, el problema de deuda que tiene la Provincia, no es el mismo que tiene la Argentina. Porque el Poder Legislativo pone límites, por eso hay que defender ese sistema republicano. Hacer lo que hace el mundo y la nación”.
Marcelo Daletto se refirió a la coyuntura económica nacional: “Toda la sociedad pedía que se bajara la inflación, el Gobierno está trabajando en ese punto bien y la sociedad está agradecida. Ahora, en una empresa deja más dinero la gerencia de finanzas y no la de producción o comercialización, estamos frente a un grave problema. El Gobierno todavía sigue en campaña. Es un Gobierno que con mucha falta de sintonía y de calle, no se da cuenta que este enamoramiento de la clase media del dólar bajo, ocurrió otras veces en Argentina. Esa misma clase media que ya utilizó ese dólar bajo que ya hizo su viaje o cambió el auto va a empezar a reclamar que los ingresos no alcanzan”.
“Porque no se apuesta a la producción. Con esto no estoy diciendo que lo que hace el Gobierno en economía está mal, sino que faltan muchas otras cosas y que no se puede decir que ya llegamos a un puerto. Porque recién estamos saliendo de otro puerto. Tanto Milei como Kicillof, tienen serios problemas en dialogar con el otro. Sin dialogar, sin consensuar, si pensamos que el otro es lo peor del mundo, es imposible que esto salga bien. Ojalá el Gobierno entienda y corrija este rumbo de patota y agresividad que tiene. Porque tarde o temprano la sociedad va a cambiar esa demanda, como lo hizo siempre, y si el Gobierno no afloja un poco, no le veo buen futuro. Por más que arranque ganando como lo hicieron el 100% de los gobiernos en Argentina”, finalizó.