20.9 C
Buenos Aires
lunes 17 noviembre, 2025
spot_img

El Gobierno acelera negociaciones con gobernadores por el Presupuesto 2026

El Gobierno acelera negociaciones con gobernadores por el Presupuesto 2026

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron a los gobernadores de Chaco y Río Negro. En encuentros separados, ambos mandatarios les trasladaron reclamos y planteos a los funcionarios. El Ejecutivo busca reunir voluntades para aprobar la ley de leyes.

Con las flamantes incorporaciones de Manuel Adorni y Diego Santilli al Gabinete, el Gobierno acelera las negociaciones con los gobernadores para juntar las voluntades de cara al tratamiento en el Congreso del Presupuesto 2026. El jefe de ministros y el titular de la cartera del Interior recibieron al mandatario de Chaco, Leandro Zdero y al mediodía, al rionegrino Alberto Weretilneck.

El jefe de Gabinete de la Nación encabezó el encuentro que se llevó a cabo en Casa Rosada y al que asistió también el recientemente juramentado ministro del Interior, principal articulador de las discusiones con las provincias en el marco de la conformación de una mayoría legislativa que le permita al Poder Ejecutivo aprobar su primera ley de leyes desde la llegada de Javier Milei al poder.

Zdero, primer aliado de La Libertad Avanza (LLA) en asistir a los encuentros, llegó acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, José Alejandro Abraham. De la reunión también participó el subsecretario coordinador de Gabinete Económico Guillermo, César Agüero.

A la salida, en declaraciones a Cadena 3, el gobernador destacó como «muy positiva» la reunión. Luego a través de sus redes sociales publicó una imagen junto a Adorni y Santilli: «Tendiendo puentes para el desarrollo del País y el Chaco».

Respecto a los temas abordados, el chaqueño contó que se discutió «una agenda de trabajo enfocada en potenciar los sectores productivos, industriales y privados, con una administración pública eficiente» y señaló que el objetivo de la gobernación «es seguir avanzando con el cambio de matriz para el Chaco, un eje fundamental de nuestra gestión».

Durante el encuentro, que comenzó a las 9 y finalizó antes del mediodía, dialogaron sobre «la complejidad financiera que atraviesa el Chaco» y «el enorme esfuerzo fiscal que venimos haciendo para atender las deudas heredadas».

En el mensaje que publicó en redes, Zdero también dejó un guiño para lo que viene en materia legislativa, en particular el Presupuesto y las reformas que impulsa Milei. «Un país con certidumbre, necesita de presupuesto y de reformas necesarias para crecer y desarrollarse», sentenció.

Luego del mandatario chaqueño llegó el turno de Weretilneck. El gobernador de Río Negro acudió a la cita en horas del mediodía con una serie de reclamos vinculados a la falta de obra pública de parte de Nación en materia vial, una problemática que en el último tiempo derivó en un deterioro de las rutas que surcan la provincia patagónica por la que día tras día transitan millones de argentinos.

El rionegrino le transmitió el pedido a Adorni y Santilli para que Vialidad Nacional ejecute partidas y avance con la reparación de las rutas, algo que tiempo atrás, durante el gobierno de Alberto Fernández, había solicitado de manera formal ante la Justicia y que recientemente contó con un fallo favorable que le ordenó a Vialidad Nacional a ejecutar las partidas en obras de reconstrucción de las rutas de Bariloche y El Bolsón.

Desde Nación afirmaron que el encuentro con Weretilneck permitió «intercambiar agendas y prioridades» y dio inicio a un «camino de trabajo conjunto» orientado a acompañar las reformas que serán enviadas al Congreso. Ambas partes coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación Nación-Provincias para impulsar medidas que fortalezcan el desarrollo y la institucionalidad en todo el país.

El encuentro tuvo como base la necesidad del Ejecutivo de conformar un universo de voluntades en la Cámara de Diputados y en el Senado que le permitan avanzar con la sanción del Presupuesto 2026, un hito que rompería con la «tradición» libertaria de gobernar sin la hoja de ruta económica.

Hasta ahora, el Gobierno estableció contactos con terminales provinciales en busca del consenso político que requerirán los debates legislativos. Ya hubo acercamientos con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Carlos Sadir (Jujuy), y Raúl Jalil (Catamarca).

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
43SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"