La Convención de Contingencia del centenario partido resolvió facultar a sus negociadores para constituir un nuevo frente político “alejado de los extremos” del kirchnerismo y los libertarios.
La UCR bonaerense definió este martes encabezar un armado “por el centro” de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Para ello, convocarán a algunos de sus exsocios y otros espacios que se encuentren político “alejado de los extremos” del kirchnerismo y los libertarios a conformar un frente.
La determinación fue formalizada durante la reunión en La Plata de la Convención de Contingencia, uno de los órganos partidarios de transición que los distintos espacios políticos internos acordaron como parte del esquema de co-gobierno alcanzado tras la judicialización de la interna por el Comité.
El espacio fue presidido por Pablo Domenechini – había sido candidato a presidir el comité por la lista “Futuro Radical” que en ese momento incluía a dirigentes referenciados en Lousteau y Manes- y estuvo integrado de manera equitativa con “Unidad Radical” referenciado en el diputado Maximiliano Abad y en Miguel Fernández, titular del Comité de Contingencia
Según explicaron tras el encuentro, la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la conformación de un nuevo frente político “que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación” destacaron.
En la sesión de este martes formalizó esta decisión estratégica y se encomendó la elaboración de los reglamentos correspondientes, así como “la convocatoria a partidos y espacios políticos afines a la identidad y los valores históricos de la UCR para su integración”.
Aunque no hubo nombres propios, se descuenta que buscarán entablar entendimientos con aliados históricos como la Coalición Cívica, el GEN, el monzoismo o algunos sectores díscolos del PRO, entre otros.
Desde el centenario partido, indicaron que buscarán ocupar “un rol central en la construcción de esta alternativa, en función de su historia, su territorialidad y su compromiso con una salida democrática y progresista”.
Una vez conocidos los integrantes de la coalición de centro, empezarán las negociaciones para el armado de las listas distritales y seccionales.