9 C
Buenos Aires
domingo 30 junio, 2024
spot_img

Axel Kicillof: “No somos la provincia de la timba; somos la provincia de la producción”

Axel Kicillof: “No somos la provincia de la timba; somos la provincia de la producción”

El gobernador dejó inaugurado un nuevo mercado fijo de alimentos y aseguró que ahora son “más necesarios” ante el ajuste de Javier Milei.

Axel Kicillof eligió visibilizar en el conurbano una de sus políticas productivas distintivas para contrastar con Javier Milei y reivindicar el rol del «Estado presente». Desde Ituzaingó, inauguró un mercado fijo de alimentos de su gestión para promover precios justos de alimentos.

Junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y al intendente local, Pablo Descalzo, el mandatario provincial celebró la creación de un espacio comercial que prioriza el vínculo directo entre productores locales y consumidores. Se trata de un nuevo mercado permanente que se suma a aquellas ferias itinerantes que se despliegan en numerosos municipios bonaerenses.

“Este mercado fijo permite acortar la cadena de comercialización y abrirles nuevas oportunidades a pequeños productores: el resultado es que los y las bonaerenses podrán acceder a bienes de primera calidad a un mejor precio“, destacó Axel Kicillof.

En ese sentido, el gobernador bonaerense consideró que “Hoy estamos dando un ejemplo muy claro de por qué la Argentina no puede caer nuevamente en falsas antinomias: no tenemos que elegir entre uno o el otro, sino lograr que haya un Estado presente que acompañe al sector privado y mejore la calidad de vida de la gente”, añadió.

Durante el acto inaugural, Axel Kicillof le dio otro marco a una política que impulsó desde el inicio de su gestión: “Este programa empezó hace más de cuatro años, pero hoy se vuelve mucho más necesario como consecuencia de las políticas de ajuste del Gobierno nacional” sostuvo.

Se trata del sexto mercado fijo que inaugura la Provincia. Anteriormente se habían puesto en marcha en Lomas de Zamora, Ensenada, Morón, Marcos Paz y Hurlingham. Asimismo, hay otros cinco que están en ejecución en los partidos de Baradero, Berazategui, Escobar, Florencio Varela y Tapalqué

En ese marco, Axel Kicillof planteó al modelo bonaerense como la antítesis al del gobierno de Javier Milei: “Nosotros vamos a seguir defendiendo lo nuestro porque no somos la provincia de la timba, la importación indiscriminada y la falta de interés nacional, sino, al contrario, somos la provincia de la producción, el trabajo y la industria argentina”, concluyó.

El mercado de Ituzaingó demandó una inversión de $260 millones. Cuenta con ocho locales y una feria de micro emprendedores artesanos distribuidos en un galpón y un anexo que abarcan 355 metros cuadrados.

Los puestos comercializarán frutas, verduras, carnes, pescados, lácteos, alimentos secos y artículos de limpieza, y contarán con descuentos exclusivos del 40% a través de Cuenta DNI.

“En este momento tan complicado por la caída del ingreso y la pérdida del empleo, nuestra banca pública está volcando todas sus herramientas a mejorar el bolsillo y sostener la actividad”, expresó el Gobernador y añadió: “A quienes critican las políticas de descuentos de Cuenta DNI, les decimos que lo único que estamos haciendo es que la rentabilidad del Banco de la Provincia de Buenos Aires vaya a sus únicos dueños, que son los y las bonaerenses” completó el gobernador.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
38SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"