En diálogo con Infowebnoticias RADIO, el concejal de Fuerza Patria se refirió a la interna del peronismo a nivel nacional, bonaerense y local. “No se puede definir más a través de un dedo mágico que se resuelve en una superestructura que tanto daño nos hace”, sentenció sobre las tensiones en el distrito.
El miércoles por la tarde, el concejal de Fuerza Patria, Pablo Balor, dialogó con Adrián Cordara en Infowebnoticias RADIO, por www.radioatomika.com.ar.
Balor se refirió a las elecciones del 26 de octubre: “La Libertad Avanza logró conformar listas en los 24 distritos electorales, lo que obviamente le permite sumar. Pero más allá de eso, uno no va a andar especulando, fue una victoria del oficialismo que rondó el 40%. Hay un nivel de exitismo del oficialismo nacional, que no se condice con la realidad que está viviendo la Argentina. Ahora bien, un gobierno nuevo que sacó un 56 % en un balotaje, haber sacado un 40% en una elección legislativa, de un 68% de gente que fue a votar, es decir, la elección desde el retorno de la democracia que menos participación tuvo, yo lo tomaría con pinzas si fuera ellos el triunfo. Pero de parte nuestra, del peronismo, lo tomaría con mucha seriedad el resultado. Nosotros estamos gobernando cuatro o cinco provincias, que es uno de los peores momentos del peronismo en la historia y tenemos que hacernos cargo de las cosas que hacemos. Si hoy existen y tiene lo que tienen, es por los errores que nosotros hemos venido cometiendo en los últimos tiempos”.
En cuanto a lo ocurrido en PBA, el concejal sentenció: “En la Provincia hubo una diferencia de 26 mil votos aproximadamente. Ganaron por poco, pero ganaron. Si sumas las listas de Grey, Samid y Cúneo, nosotros no perdimos votos de septiembre a octubre. Sacaron más votos ellos. El factor del miedo incidió, con Donald Trump diciendo que si no ganaba el oficialismo no iba a haber ayuda económica. La gente que tiene el recuerdo de cuando esto explota todos los males que trae, quizás haya influido. Pero nosotros habiéndole dado un poco más de participación en las listas a los intendentes podríamos haber traccionado algunos votos. Pero ‘es llorar sobre la leche derramada’. Tenemos que pensar en qué vamos a hacer de acá para adelante. Gran parte del problema lo tenemos nosotros, dentro del propio campo. La sociedad está harta de las roscas políticas, de no encontrar representatividad”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
Respecto al momento del peronismo y las tensiones que recrudecieron después del 26 de octubre, el edil de Fuerza Patria sostuvo: “Hay discusiones que se disfrazan de operativas y que en realidad tienen que ver con el poder, el liderazgo. Nosotros fuimos parte activa de lo que fueron los 12 años de Néstor y Cristina, fuimos parte de los que impulsamos ese proyecto y de los que creemos que después de los dos primeros gobiernos de Perón, fue lo mejor que le pasó a la Argentina. Sin embargo, entendemos que fue insuficiente. Hoy Axel (Kicillof) representa una esperanza. Es Axel y Cristina. Pero eso hoy no se está dando, y estamos estancados en una discusión”.
“Alguien tiene que parar la mano, y lo digo por el sector que hoy está empujando la cuestión de Cristina, por los compañeros que estamos laburando con el gobernador. En el marco de ese diálogo que no se está logrando, nosotros estamos con una propuesta, entendiendo que Axel puede ser una esperanza para nuestro pueblo, que Axel le puede ganar a Milei, que puede ser presidente. Y en Tres de Febrero también estamos impulsando una alternativa. Sin deslegitimar las aspiraciones de otros compañeros y compañeras, empezamos a construir creyendo que ‘hay otro camino’”, añadió.
En cuando al peronismo de Tres de Febrero, el concejal agregó: “El peronismo en Tres de Febrero viene perdiendo desde el 2015, desde la derrota del compañero Hugo Curto. Perdimos 2017, 2019, 2021, 2023 y 2025. Con Juan Debandi hemos caminado juntos durante 10 o 12 años y hemos trabajado muchísimo. Creemos que todas las aspiraciones son válidas, pero es tiempo de generar una alternativa. Esto también va de la mano de la interna que está atravesando el movimiento. Nosotros estamos trabajando con una idea de proyecto, de plataforma. De hablar de salud mental, de medio ambiente, de seguridad, de hablar con la ciudadanía, y eso seguro que tiene una cara”.
“Sin menospreciar las otras opciones que están en el peronismo. Ojalá lleguemos en unidad al 2027, pero bien. Que haya PASO, pero no que aparezca un dedo mágico que define quién se presenta y quién no en cada territorio. Tenemos que entender en el peronismo, que hay bases y desarrollos territoriales. No se puede definir más a través de un dedo mágico que se resuelve en una superestructura que tanto daño nos hace, y llegamos a un cierre de listas donde terminamos a las patadas porque no se respetan ciertas cuestiones”, expresó.







