5.6 C
Buenos Aires
domingo 15 junio, 2025
spot_img

Bondaruk: “El peronismo debería pensar en el rol histórico que ha tenido y plasmarlo en este momento”

Bondaruk: “El peronismo debería pensar en el rol histórico que ha tenido y plasmarlo en este momento”

En diálogo con Infowebnoticias RADIO, la concejala de Unión por la Patria – PJ de Tres de Febrero se refirió a la interna peronista. “Es un escenario muy complejo, llegó a un nivel de exteriorización muy explícito no sólo entre legisladores, sino que también se suman intendentes y ministros”, afirmó. La postura del Frente Renovador.

El miércoles por la tarde, la edil de Unión por la Patria de Tres de Febrero, Jimena Bondaruk, dialogó con Adrián Cordara en Infowebnoticias RADIO, por www.radioatomika.com.ar.

La edil se refirió a los cruces entre LLA y el Pro tras el rechazo de Ficha Limpia: “Todavía estamos viendo a quién benefició y a quién no esa situación. Lo que sucedió con Ficha Limpia, me da la sensación, tiene más que ver con el presidente Milei cuidando a la hermana para que la hermana no sea citada al Senado para explicar la situación de la cripto estafa. Porque eso sí sería muy negativo para el Gobierno. Esa es la verdadera discusión que estaba detrás. Más allá de la decisión de los poderosos de este país de intentar proscribir a una única persona. Porque tal y como estaba planteada el proyecto de Ficha Limpia apuntaba directamente a CFK. Porque cuando se planteó en el trabajo en comisión que se puedan incluir los delitos sexuales y de narcotráfico no hubo ningún tipo de modificación. Con lo cual, por ejemplo, un pedófilo podría ser candidato. Entonces, Ficha Limpia era un proyecto dirigido a Cristina Fernández, que terminó muriendo en la discusión de la política”.

“Ahora el enfrentamiento entre ambos espacios es claro, porque Ficha Limpia surge en el seno del Pro desde Silvia Lospennato. Probablemente si hubiera sido en otro momento el proyecto hubiera avanzado. Uno entiende que, también, la decisión de que no avance tiene que ver con no darle la posibilidad de que Lospennato caminara como candidata con algún tipo de victoria significativa en el bolsillo”, agregó.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ

Sobre la actualidad caliente de la interna del peronismo, la concejala de Unión por la Patria sostuvo: “Siento que lo que está detrás de esto es la discusión de cómo se arman las listas. Es decir, qué proporción va a tener cada uno de los espacios en las boletas. Me refiero al gobernador Kicillof, Cristina y el massismo. En el medio pasan un montón de cosas. Como la eliminación de las PASO, el proyecto que presentaron para levantar la reelección indefinida, el tema de la discusión de los plazos electorales, etc. Pero repito, lo que está detrás de todo esto es la definición del armado de las listas. Es un escenario muy complejo, llegó a un nivel de exteriorización muy explicito no sólo entre legisladores, sino que también se suman intendentes y ministros”.

“El peronismo debería pensar en el rol histórico que ha tenido y plasmarlo en este momento. Con un Gobierno con una política deshumanizante y cruel, que viene a detonar el Estado. Que se ha corrido de las funciones básicas de la seguridad, la educación y la salud. Que ha puesto toda la maquinaria en la especulación financiera y en comprar periodistas. El peronismo debe encausar el sentido para el que fue creado, la representación de las masas, la dignificación a través de la creación de trabajo genuino, la cuestión de la movilidad social ascendente, y ocupar un lugar de representación que hoy la gente está esperando. Hoy siento que estamos bastante corridos de eso”, sentenció.

La dirigente del Frente Renovador explicitó la postura del massismo dentro de la interna peronista: “El FR es un espacio que está reclamando lo que le es propio. Sergio Massa en las últimas elecciones logró más de 11 millones de votos. Es, sin duda, uno de los líderes del peronismo. Tiene muchos intendentes, gobernadores con los que es afín, y va a hacer valer el peso específico de nuestra historia, del armado y todo lo que puso en juego durante el Gobierno anterior para que no nos términos yendo en helicóptero”.

En cuanto a la complejidad del cierre de listas en un contexto álgido para el peronismo y sin PASO, la edil afirmó: “Entendiendo el contexto tan extraordinario que estamos viviendo, la dificultad de ir a una PASO y la necesidad de recursos para esa primaria. Entendía que eliminarla sólo por el 2025 era la idea más apropiada. Pero hoy, en este contexto, entiendo que la PASO es una herramienta maravillosa para dirimir candidaturas. Porque en esta actualidad el peronismo, si hubiese habido PASO, en muchos municipios hubiera habido dos o tres listas. Ahora es mucho más difícil este armado”.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
43SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"