22 C
Buenos Aires
miércoles 12 noviembre, 2025
spot_img

Diputados le dio ingreso al Presupuesto 2026 de Kicillof

Diputados le dio ingreso al Presupuesto 2026 de Kicillof

La Cámara de Diputados bonaerense tuvo este miércoles su sexta sesión ordinaria del año, la cual contó con un temario integrado por proyectos de bajo impacto, dado que el principal objetivo de la audiencia legislativa fue darle estado parlamentario al paquete fiscal del gobernador Axel Kicillof, que se compone del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de endeudamiento de hasta USD 3.865 millones, también llamado Ley de Financiamiento.

La jornada en la Legislatura bonaerense comenzó a las 14:30 horas, apenas treinta minutos más tarde que la hora estipulada, con 58 legisladores presentes. Como dato de color, sólo estuvo ausente la diputada Soledad Alonso y los legisladores Martín Rozas (UyL), Sabrina Sabat (UyL) y Pablo Domenichini (Somos) tuvieron dificultades para loguearse en el recinto.

Previo a la llegada del debate de proyectos, la sesión contó con dos momentos emotivos. En primer lugar, la diputada Liliana Pintos hizo uso de su palabra para recordar a su sobrino recientemente fallecido, y agradeció el acompañamiento de sus pares y de los trabajadores de la Cámara de Diputados. En segundo lugar, los legisladores recordaron al exmiembro del recinto, Ricardo Gorostiza, quien murió esta semana tras descompensarse mientras estaba de vacaciones en Punta Cana.

Con la realización de esta sesión, el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento de Kicillof, según consigna Diputados Bonaerense, ya podrán iniciar su ruta de comisiones por los cuerpos de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia. En estas tres instancias el peronismo cuenta con mayoría, por lo que se descuenta que el paquete del Gobernador conseguirá despacho favorable. La fecha que más fuerte que suena es el próximo martes 18 de noviembre, en un probable plenario conjunto.

En un principio, figuraba en el temario de la sesión de esta tarde el polémico proyecto que presentó en abril el radicalismo y La Cámpora para que el Gobierno bonaerense les perdone a los 135 municipios las deudas por el “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, también llamado Fondo Covid, y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, que escalan a unos $7.900 millones.

No obstante, la presencia de esta propuesta en el orden del día se debía a que el proyecto fue postergado en la sesión del pasado 18 de septiembre, por lo que no entró en el temario. De hecho, la Ley de Financiamiento contiene un artículo para suspender las deudas de los municipios hasta el 31 de diciembre de 2026, a contramano de lo que exige el radicalismo y el kirchnerismo, que es directamente perdonarlas.

Con esta sesión, la Legislatura bonaerense dará el puntapié en el debate por el Presupuesto 2026, que tiene lugar todos los fines de años. La principal misión de Kicillof será romper el maleficio que recae en la provincia de Buenos Aires desde 2023 y lograr aprobar la tan ansiada sanción de la Ley de Leyes, para dejar de tenerla prorrogada, situación que le habilitó discrecionalidad en el uso de partidas. Para eso, el Gobernador tendrá que enfrentar un complicado recinto que ya le prometió darle dolores de cabeza.

La aprobación del Presupuesto 2026 obliga al Gobierno bonaerense a reunir los dos tercios de los votos en ambos recintos: 31 manos en el Senado y 61 en Diputados. En la Cámara alta el oficialismo requiere 10 voluntades más de las propias, mientras que en la baja, de 34. En este contexto, Kicillof necesita obligatoriamente negociar con la oposición para alcanzar la mayoría especial.

La intención del Gobernador es sancionar el Presupuesto antes del 10 de diciembre, momento en que la Legislatura bonaerense hará su recambio. Si bien en el nuevo esquema el peronismo sumará fuerza en Diputados y hasta incluso llegará al quórum propio en el Senado, del otro lado de la vereda La Libertad Avanza crecerá como primera minoría, lo que consolidará una oposición más voraz y menos dialoguista.

Descontando el tradicional apoyo de los 9 diputados libertarios dialoguistas, los legisladores radicales aparecen como el aliado más cercano a Kicillof en el recinto. No obstante, la Unión Cívica Radical ya puso de relieve sus reclamos para la “ley de leyes”, que modificarían gran parte del texto que elevó el Gobernador a la Legislatura bonaerense.

Además del ya mencionado ítem de las deudas de los intendentes, el principal cuestionamiento de los dirigentes boina blanca radica en algunos puntos del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, estipulado en el Presupuesto 2026 de Kicillof. De acuerdo a lo que reconstruyó el medio Diputados Bonaerenses, varios legisladores adelantaron que, antes de debatir la ley de leyes, quieren ampliar los fondos que le corresponderán a cada municipio.

En este sentido, uno de los puntos que divide a Kicillof del radicalismo recae en que el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal se compone del 8% de la toma de deuda por USD 1990 millones establecida en la Ley de Financiamiento. Es decir que el dinero de los intendentes quedó atado al pedido endeudamiento, algo que no es del agrado de la oposición, sobre todo de los jefes comunales.

Sumado a eso, la normativa redactada por el gobernador obliga a los intendentes a usar este fondo exclusivamente para invertir en obras y les prohíbe “utilizarlo para financiar gastos corrientes”. Por tal motivo, el radicalismo reclama que el fondo determinado por el CUD (Coeficiente Único de Distribución) sea fijo, actualizable y de libre uso para cada intendente.

Un planteo opositor que se puede meter por la ventana durante las negociaciones por el Presupuesto es el pedido de cargos en organismos del Estado con casillas vacantes como el Banco Provincia, la Contaduría General o la Dirección General de Escuelas. El radicalismo, el PRO y La Libertad Avanza están pulseando entre sí por ver quiénes ocupan estas sillas.

Del lado del peronismo también tienen sus pedidos. La intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, se quejó de la falta de detalles acerca del Fondo de Fortalecimiento para municipios. De la misma forma, el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, también advirtió que los presupuestos “siempre se modifican y seguramente se modificará el de Kicillof”.

En el caso de que esta tropa camporista se rebele y no quiera levantar sus manos para sancionar el Presupuesto 2026, el panorama se volverá negro para Kicillof. En el bloque de Diputados hay 10 massistas y 15 cristinistas, mientras que en Senado el número sube a 16 kirchneristas y solo uno del Frente Renovador. La ecuación no cambiará en la nueva Legislatura de diciembre: 17 diputados de La Cámpora y 10 del massismo, y 11 senadores con base en la expresidenta y 3 en el exministro de Economía.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
43SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"