La electa diputada nacional, Teresa García, afirmó que adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires “fue un error”, argumentó que el peronismo es una “fuerza nacional” y adhirió a la carta que publicó Cristina Kirchner post comicios.
Teresa García, senadora bonaerense y jefa del bloque oficialista en la Camara Alta provincial, volvió a referirse a los resultados de las elecciones legislativas nacionales, que desataron un caos en el peronismo, y volvió a señalar al desdoblamiento electoral del gobernador Axel Kicillof, como motivo del traspié en los comicios.
“Estoy absolutamente convencida de que tiene que haber una elección interna en el peronismo, una elección de verdad, no esas elecciones simuladas”, afirmó la electa diputada nacional.
La senadora, luego de que el peronismo perdió en la provincia de Buenos Aires en octubre, recriminó al gobernador Kicillof que desdoblar los comicios fue una mala idea. En esta oportunidad, en diálogo con Zona Norte Diario Online, volvió a marcar su diferencia con el mandatario.
“Adhiero absolutamente a la carta de Cristina del viernes. La ingeniería electoral fue equivocada. Yo presenté un proyecto en la Legislatura para que las elecciones fueran concurrentes, pero Cristina pidió que lo retiráramos para que el gobernador tuviera los instrumentos que necesitaba”, resaltó García.
Y agregó: “Sigo creyendo que fue un error: el peronismo es una fuerza federal, nacional. Basta ver que cuando se tomó la decisión de desacoplar terminamos con solo cuatro gobernadores peronistas”.
Sin embargo, consideró que la derrota en la provincia fue por muy pocos puntos, por lo que la calificó como una derrota que “no deprime”. Sobre la lectura de la elección, señaló: “A pesar de la historia con Espert y el rosario de delitos cometidos, pesó más el miedo en la sociedad. El mensaje era que si ganaba el peronismo todo explotaba. Y la gente ya no puede recibir más torta”, expresó.
De todas formas, la autocrítica también se hizo presente, ya que, según García, faltaron propuestas por parte del peronismo: “La principal era ‘Peronismo sí, a Milei no’, pero no hubo una propuesta por la positiva. Si la elección hubiera sido concurrente, hubiéramos tenido más fuerza para discutir tres o cuatro temas esenciales, como el pago de la deuda”.
Al cierre de sus palabras sobre el estado de situación del peronismo, la electa diputada nacional puntualizó: “No tenemos ninguna posibilidad de sobrevivir con este nivel de endeudamiento. Estamos ahogados”.







