Este sábado comenzará en La Plata el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas realizadas el 7 de septiembre. El procedimiento, a cargo de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, se desarrollará en el Pasaje Dardo Rocha —50 entre 6 y 7— y contará con la presencia de apoderados y fiscales de todas las fuerzas políticas.
Cómo será el operativo en la capital bonaerense
Las autoridades confirmaron que el recinto estará dividido en dos sectores con 50 mesas de trabajo cada uno. Allí, empleados del organismo revisarán la documentación de las mesas de votación en presencia de los representantes partidarios acreditados para fiscalizar.
La acreditación de fiscales y apoderados está prevista desde las 8 de la mañana y el acto de apertura formal se realizará a las 8.30. Según lo establecido, el proceso comenzará por la Octava Sección Electoral, que tiene a La Plata como distrito único, y luego continuará con los partidos de la Primera Sección, con Campana en primer lugar.
Reglas del escrutinio
En cada mesa se controlará el acta principal con los resultados. Si se detectan errores o faltantes, se recurrirá a certificados o telegramas cotejados con la documentación de los fiscales. De persistir las inconsistencias, podrá disponerse la apertura de urnas únicamente para extraer actas o certificados.
Al final de cada jornada se labrará un acta con los distritos revisados, que se publicará en la página oficial de la Junta. Los apoderados tendrán hasta las 18 del día siguiente para solicitar la revisión de mesas o la apertura de urnas, siempre acompañando documentación original.
El organismo comunicará dos veces al día —a las 11 y a las 18— los casos con problemas que impidan la carga de datos al sistema. En esos casos, los representantes partidarios deberán acercarse con los certificados correspondientes.
Desde la Junta Electoral remarcaron que todo el procedimiento se realizará bajo criterios de celeridad y transparencia, y que las solicitudes de apertura de urnas deberán ratificarse en la plataforma digital del organismo dentro de los plazos fijados.
Qué pasa con quienes no fueron a votar
Además del escrutinio, sigue vigente el plazo para justificar la ausencia en las elecciones. Los bonaerenses que figuran en el padrón y no emitieron su voto el 7 de septiembre deberán acreditar su inasistencia para evitar sanciones.
El trámite se realiza online en la página de la Junta Electoral provincial y puede justificarse en caso de haber estado a más de 500 kilómetros del lugar de votación, haber tenido un problema de salud con certificado médico o por motivos de fuerza mayor comprobables.
La normativa otorga un plazo de 60 días desde la elección: es decir, hasta el 6 de noviembre. Quienes no justifiquen su ausencia recibirán una multa económica de entre $50 y $500, tal como establece la Ley Electoral Provincial n° 5109.
Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta enviará la nómina de infractores a los síndicos fiscales para que inicien los procedimientos correspondientes. Según la norma, el dinero recaudado por multas será destinado al fomento de la educación común en cada distrito.