5.9 C
Buenos Aires
viernes 18 julio, 2025
spot_img

Katopodis admitió que hay “tensión” con Máximo Kirchner por el cierre de listas

Katopodis admitió que hay “tensión” con Máximo Kirchner por el cierre de listas

El ministro de Infraestructura bonaerense, bajó la espuma de la interna entre el kicillofismo y Máximo Kirchner.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, descartó rotundamente que exista un enfrentamiento entre el Movimiento Derecho al Futuro, encabezado por Axel Kicillof, y Máximo Kirchner, aunque admitió que reina la tensión en el peronismo por las últimas horas del cierre de listas.

De esa manera, en una comunicación radial, Katopodis explicó que hubo “discusiones intensas” entre los sectores que hoy integran el peronismo, pero puso en valor la unidad de todos los espacios que confluyeron en Fuerza Patria de cara a las elecciones 2025. “Nunca llegó a las trompadas”, enfatizó el ministro bonaerense, al tiempo que remarcó que lo relevante es el consenso alcanzado entre las distintas posiciones.

El ministro, integrante clave y armador del Movimiento Derecho al Futuro, reconoció que los dirigentes kicillofistas mantienen un distanciamiento importante con sus pares cristinistas, y mencionó un video filtrado donde destacó su compromiso de competir políticamente contra La Cámpora.

En cuanto al cierre de listas que tiene como límite el sábado 19 de julio, Katopodis señaló que “se está trabajando con coherencia en los 135 municipios que integran la provincia de Buenos Aires“, de los cuales 85 están en manos del peronismo, e indicó que la estrategia apunta a recuperar a los electores desencantados con Javier Milei.

“Tenemos que lograr que ese entusiasmo se exprese con los mejores candidatos”, sostuvo el funcionario cercano a Kicillof, al tiempo que agregó que el objetivo es reactivar a quienes hoy tienen “desgano y pocas ganas de votar” para reforzar la unidad del frente y extender su convocatoria hacia votantes moderados.

Con las elecciones legislativas provinciales previstas para el 7 de septiembre, en las que se renovarán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, el peronismo busca consolidar su posición en el electorado bonaerense, con énfasis en el desarrollo territorial y la gestión que lleva adelante Kicillof hace seis años.

Por eso, Katopodis enfatizó que la cohesión del peronismo provincial generó “tranquilidad y expectativa”, y que ahora el desafío es convertir ese clima en votos, con un enfoque en el perfil de gestión y en la comunicación de resultados concretos, como las obras públicas y los servicios para los bonaerenses.

El funcionario también anticipó que, en vista del calendario desdoblado, que significó una gran guerra dentro del peronismo, la elección de septiembre será el primer test electoral sin arrastre nacional, lo que representa para el Movimiento Derecho al Futuro una oportunidad de demostrar efectividad y organización en el plano provincial.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
43SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"