25.7 C
Buenos Aires
viernes 21 febrero, 2025
spot_img

Kicillof echó y denunció a casi 20 policías bonaerenses por la protesta salarial

Kicillof echó y denunció a casi 20 policías bonaerenses por la protesta salarial

Los efectivos fueron denunciados por el mismo ministerio por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, debido a que la legislación vigente impide a los miembros de la policía peticionar, reclamar o agremiarse.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires del gobernador Axel Kicillof, tomó la decisión de desplazar de su cargo y denunciar a 18 efectivos de la Policía bonaerense por supuesta “sedición”. Esta medida se da poco después de una protesta en La Matanza de un grupo de policías de esta misma fuerza, en rechazo al aumento salarial del 9%. 

Además, los efectivos fueron denunciados por el ministerio de Seguridad provincial por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, debido a que la legislación vigente impide a los miembros de la policía peticionar, reclamar o agremiarse.

“La Policía combate la ilegalidad, no puede hacer nada ilegal. Un policía que quiere protestar está yendo en contra de la ley. Acá hubo insubordinación, se levantaron en contra de la ley”, señalaron fuentes oficiales.

Desde el ministerio explicaron que, durante su formación, los efectivos policiales reciben instrucción sobre el reglamento interno y las limitaciones que establece la normativa.

En este sentido, la respuesta de la cartera de Seguridad fue inmediata: “Los echamos el lunes a los cinco minutos de que empezaron a protestar y les sacamos las armas, porque eso no se puede hacer”.

Actualmente, la Policía de la Provincia cuenta con aproximadamente 100.000 efectivos en servicio. La seguridad provincial es competencia de Kicillof, quien puede delegar esa responsabilidad al ministro a cargo del área, Javier Alonso. “El ministro tiene la obligación de perseguir el objeto del ministerio, que es prevenir y reprimir delitos”, agregaron las fuentes.

En el caso particular de la Policía Bonaerense, cualquier mejora en los haberes depende de las paritarias del sector estatal. En ese marco, la administración de Kicillof había anunciado recientemente un aumento del 9% en dos tramos: un 7% en febrero y el 2% restante en marzo, tras llegar a un acuerdo con los sindicatos estatales y docentes.

La suba también impacta en otros beneficios adicionales, como la compensación por uniforme y los montos abonados por el servicio de Policía Adicional (Polad), que remunera a los agentes que prestan tareas durante sus días de descanso.

Esta no es la primera vez que se da un reclamo desde el interior de la Policía bonaerense, de hecho en la ultima protesta los efectivos pidieron por figuran la eliminación de sanciones para quienes participen en las protestas, una suba del 100% en el salario básico, mejoras en la cobertura de IOMA y convenios con clínicas privadas, así como la posibilidad de desempeñarse dentro de un radio de 50 kilómetros de su residencia.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
42SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"