En la actualidad el sistema tiene 19 unidades, entre las que se encuentran 11 ambulancias equipadas, 3 unidades especiales y 5 motos de primera respuesta.
El gobernador bonaerense, Axel kicillof, y el intendente Juan Andreotti observaron el mamógrafo del hospital. También estuvo el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Durante esta semana, informó el gobierno bonaerense, el hospital llevará adelante distintas actividades de concientización, consultas médicas y una “Maratón de Mamografías” gratuitas sin turno previo. Octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama, y la recorrida apunto a visibilizar las políticas para la prevención de esta enfermedad.
El mamógrafo del Hospital Petrona Villegas de Cordero, en San Fernando, es uno de los 22 que la provincia entregó desde 2019, a diferentes centros sanitarios de la provincia. Instaurado desde 1985. El gobernador bonaerense, Axel kicillof, y el intendente Juan Andreotti recorrieron ayer miércoles la sala de mamografía de ese hospital provincial.
Es porque octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama a nivel internacional, desde 1985. En este mes, entonces, tienen lugar campañas de prevención y acciones para promover el diagnóstico temprano del cáncer de mama. El llamado “Mes Rosa” es en alusión al color elegido para la promoción por la Fundación Susan G. Komen.
En ese marco, Kicillof informó que “a partir de la recomendación que surgió de estudios científicos muy serios, la provincia amplió el rango etario para los controles vinculados al cáncer de mama. Que es una de las causas más relevantes en la muerte de mujeres”. No obstante, siempre se recuerda que la enfermedad no es privativa del género femenino.
“No es una decisión que hayamos tomado en el vacío –destacó Kicillof- sino el resultado de un trabajo de inversión. Que llevamos adelante para ampliar las capacidades de nuestro sistema de salud”. Durante la visita, además, se destacó que los controles alcanzan a mujeres sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama.
Los controles mamográficos, destacaron, actualmente comienzan a realizarse desde los 40 años. Esto es 10 años antes de lo que se venía practicando. Y hasta los 75 años. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, que acompañó la visita también, informó que el cáncer de mama prevalece entre los tipos de cáncer que sufren las mujeres bonaerenses y del país.
En esta línea Kreplak explicó que “por eso desde que iniciamos la gestión diseñamos un plan de trabajo para contar con más inversión. Y una mayor capacidad de diagnóstico precoz”. E informó que con esto la provincia pudo aumentar la población alcanzada por los estudios lo cual implica “generar una mejor expectativa de vida” en la población.
Kicillof también confirmó un fenómeno social conocido. “Tenemos un incremento enorme de las prestaciones de salud pública. Porque desde que llegó Javier Milei son cada vez menos las personas que pueden atenderse en el sector privado”. Como se sabe la gestión Milei liberó el precio de la medicina prepaga para favorecer el negocio de la salud.