24.3 C
Buenos Aires
lunes 24 noviembre, 2025
spot_img

Miércoles de súper acción: Kicillof va por su “triplete” de leyes en la Legislatura bonaerense

Miércoles de súper acción: Kicillof va por su “triplete” de leyes en la Legislatura bonaerense

En una fecha clave, el 26 de noviembre, Diputados y Senado sesionarán en espejo para aprobar Presupuesto e Impositiva. A contrarreloj debido al recambio legislativo del 10 de diciembre, el endeudamiento, que exige dos tercios, tendrá que acordarse en negociaciones de último minuto.

La Legislatura bonaerense se prepara para un súper miércoles decisivo, el 26 de noviembre, cuando Diputados y Senado sesionen con horas de diferencia para tratar el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, los dos proyectos centrales que el gobierno de Axel Kicillof busca aprobar antes del cierre del año. La atención, sin embargo, estará puesta en un punto específico: el endeudamiento por 3.035 millones de dólares, que requiere el voto de dos tercios en ambas cámaras y que, hasta ahora, sigue sin garantizarse.

El Ejecutivo bonaerense decidió dejar para último momento la discusión del financiamiento, en un intento por ganar margen de negociación con los distintos bloques opositores y, también, dentro del propio peronismo, donde las tensiones internas aún no terminan de cicatrizar. Mientras que el Presupuesto y la Ley Fiscal avanzaron con dictamen, el endeudamiento quedó flotando en una mesa de conversaciones que llegará al miércoles con definiciones abiertas.

En Diputados, la matemática manda: Unión por la Patria tiene 37 escaños y necesita alcanzar los 61 votos si el recinto está completo. Para lograrlo, el Gobierno provincial necesita manos no peronistas, especialmente de los bloques del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que ya hicieron saber sus exigencias: un fondo para los municipios sin condicionamientos, modificaciones técnicas en las leyes económicas y avances en nombramientos pendientes en organismos clave.

A la vez, el Ejecutivo apuesta a consolidar el apoyo del sector “dialoguista” opositor, integrado por Somos Buenos Aires, Unión y Libertad y Nuevos Aires, que ya acompañaron los dictámenes mayoritarios y manifestaron disposición a aprobar el paquete si se ajustan algunos artículos. Con ese respaldo, Kicillof podría acercarse al número mágico, aunque sin alcanzar todavía los dos tercios.

En el Senado el escenario es similar, pero con menos jugadores: UP cuenta con 21 bancas y necesita llegar a 30 votos. Allí, el PRO y la UCR vuelven a ser determinantes. Ningún acuerdo en Diputados será definitivo si no se replica en la Cámara Alta, donde los bloques opositores reclaman que el Gobierno quite del endeudamiento el ítem que fija un porcentaje de fondos para obras municipales y, en su lugar, establezca una suma concreta que pueda ser ejecutada sin discrecionalidad.

Mientras avanzan las negociaciones políticas, el gobierno envió un mensaje directo a los gremios y al resto de la clase política: sin endeudamiento, será difícil pagar el aguinaldo de diciembre y sostener la paritaria docente y estatal. El miércoles 26 se perfila así como la hora de la verdad. Kicillof llega con números ajustados y la oposición con la oportunidad de capitalizar su peso legislativo. Si hay acuerdo, no será a costo cero; lo que se definirá en el recinto no es solo un Presupuesto, sino buena parte del mapa de poder bonaerense para 2026.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
43SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"