18.4 C
Buenos Aires
viernes 3 octubre, 2025
spot_img

Se terminaron las retenciones cero: por qué la medida duró tres días

Se terminaron las retenciones cero: por qué la medida duró tres días

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero anunció que se alcanzó el cupo fijado por el Ejecutivo. La medida duró apenas tres días hábiles.

En las últimas horas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que las exportaciones del sector agropecuario ya alcanzaron los u$s7.000 millones. Se trata del tope que el Gobierno había fijado para la vigencia de la quita de retenciones.

El mercado exportador reaccionó de inmediato y en apenas tres días hábiles se alcanzó el límite a pesar de que el Ejecutivo había anticipado que la medida duraría hasta el 31 de octubre.

“Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto“, comunicó ARCA.

“A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, agregaron.

Cabe destacar que desde el Tesoro de Estados Unidos dieron a conocer que una de las condiciones del paquete que se aprobó en favor de la Argentina era la restitución de las retenciones.

Furia del campo: ¿Hubo pacto Caputo-cerealeras?

En el campo están en llamas contra el gobierno de Javier Milei y Toto Caputo porque les regalaron un negocio formidable a las cerealeras con la exportación de 7 mil millones de dólares sin retenciones y dejaron a los productores sin ninguna posibilidad de acceder al beneficio.

Según el medio La Política Online, las cerealeras nucleadas en la poderosa CIARA taparon de órdenes de liquidación de divisas al Banco Central y en apenas 72 horas agotaron el cupo para vender con retenciones cero. El decreto publicado el lunes estableció que una vez que se llegaba a ese tope las retenciones volvían a su porcentaje anterior.

Esto despertó una furia total en el campo donde con algo de demora «se dieron cuenta que Caputo había armado el negocio con las cerealeras y los productores no iban a tener tiempo de vender la poca cosecha que conservaban algunos». 

Un primer cálculo indica que el negocio quedó en manos de once cerealearas, que tuvieron la espalda que no tuvieron los productores para presentar las declaraciones juradas con granos que compraron o comprarán sin retenciones. La mayor tajada del negocio fue para Bunge, LDC, Cofco y Cargill.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
43SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"