25.7 C
Buenos Aires
viernes 21 febrero, 2025
spot_img

Según el Indec, la inflación de enero fue del 2,2%: la más baja del gobierno de Milei

Según el Indec, la inflación de enero fue del 2,2%: la más baja del gobierno de Milei

En diciembre de 2024, último dato conocido, la inflación fue de 2,7%, levemente por encima del 2,4% que tuvo noviembre, el anterior registro más bajo para el gobierno.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó la variación de precios durante enero, siendo este el primer dato del 2025, y la cifra fue del 2,2%, la más baja desde que Javier Milei es presidente. Además, el acumulado en los últimos 12 meses fue del 84,5%.

Desde el Gobierno había expectativas en consolidar la tendencia, gradual, a la baja iniciada a mediados del año pasado.

Las consultoras, sin embargo, habían mostrado cautela sobre la posibilidad de una inflación inferior al 2% mensual, en especial, por el fuerte empuje en el valor de los alimentos y bebidas, de gran incidencia en el número final.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Por su parte, la división con mayor incidencia en las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Según el relevamiento oficial, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

En diciembre de 2024, último dato conocido por Indec, la inflación fue de 2,7%, levemente por encima del 2,4% que tuvo noviembre, el anterior registro más bajo de la era Milei.

Asimismo, en enero del 2023 el IPC registró la marca de 20,6%, arrastrada por la devaluación que un mes previo había aplicado la gestión liderada por Milei.

SIGAMOS LEYENDO

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
1,539FansMe gusta
940SeguidoresSeguir
42SuscriptoresSuscribirte
Chatear
1
Contactame
"Hola, queremos que compartas con nosotros tus inquietudes, podes enviarnos audios y videos. Se parte de Infowebnoticias!"