En medio de las tensiones extremas que vive Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires por el debate sobre el desdoblamiento o la concurrencia de las elecciones, surgió una fuerte versión en los principales despachos de la Provincia donde el cristinismo duro optaría por la vía judicial, en caso de que el gobernador disponga por decreto una fecha distinta de los comicios provinciales respecto a los nacionales.
La interna que atraviesan las distintas tribus que componen Unión por la Patria en la Provincia está más latente que nunca, y es que la estrategia electoral en el territorio se situó como objeto principal de discusión. Los ánimos se caldearon más a partir del pedido de La Cámpora para que los comicios se realicen en la misma fecha que nación y ahora surgiría una nueva maniobra desde el camporismo.
Días atrás la senadora cristinista, Teresa García, que oficia como jefa del bloque oficialista en la Cámara Alta bonaerense, elevó un proyecto para suspender las PASO en provincia de Buenos Aires que también incluye la concurrencia de los comicios generales, es decir que se realicen en la misma fecha que Nación.
Este reclamo está vinculado a la postura de la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, quien cree que la mejor opción es que las elecciones provinciales sean el mismo día de la contienda nacional, esto se opone a la intención de Kicillof que busca adelantar los comicios.
Por parte del Ejecutivo bonaerense el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, salió a sellar la negativa a la idea sobre la concurrencia de las elecciones y hasta tildó de “inconstitucional” el proyecto.
“Intentaron establecer una fecha para las elecciones concurrentes: avanzar sobre las atribuciones del gobernador de convocar a las elecciones generales fijadas en el artículo 144 inciso 7 de la Constitución de la Provincia. No queremos entrar en polémicas. Pero es un proyecto inconstitucional”, disparó el funcionario.
Mientras que la legisladora García elaboró una extensa respuesta al ministro donde dijo que el objetivo de la iniciativa no es “meterse en facultades del Gobernador”.
“Sino reunir los consensos necesarios para resolver entre todos el gran problema electoral”, enfatizó la legisladora.
Y ante las acusaciones de inconstitucionalidad vertidas por Bianco, García argumentó que la “constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el poder ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas”.
Respecto a esto, la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires establece que el Ejecutivo provincial debe convocar a elecciones con una anticipación mínima de 60 días al acto electoral, sin embargo el proyecto que circula en la Legislatura y podría tratarse este jueves 3 de abril para suspender las PASO busca cambiar el límite a 100 días.
Según publica el medio Cronos, en medio de las tensiones extremas en los principales despachos de la provincia de Buenos Aires, se corrió la versión fuerte de que si Kicillof desdobla las elecciones vía decreto, desde La Cámpora lo denunciarían al gobernador ante la Suprema Corte bonaerense por la “inconstitucionalidad” de dicho decreto.
En la conferencia de este lunes, el ministro Bianco descartó casi cualquier posibilidad de que las elecciones en la provincia de Buenos Aires coincidan con las nacionales. “Desde un punto de vista operativo, las elecciones concurrentes son casi inviables de realizar en la provincia de Buenos Aires”, manifestó.
Por estas horas también corren fuertes versiones sobre un acuerdo entre La Cámpora, el cristinismo y el massismo para tratar las elecciones concurrentes y fijar la fecha de las elecciones concurrentes en la sesión programada para este jueves 3 de abril.
Por otro lado, en Gobernación no descartan el veto de Kicillof a una potencial ley aprobada por la Legislatura que establezca las elecciones concurrentes, ya que consideran que son atribuciones del Poder Ejecutivo y el mandatario provincial, y que una propuesta que establezca la concurrencia de las elecciones, lo consideran como “inconstitucional”.